Por Candelaria Penido
Lo oculto, la magia, el mundo interior, lo alegórico, el código y el simbolismo son elementos que se encuentran presentes en estos trabajos. ¿Por qué? “Es la manera de lidiar con la extrañeza del mundo” le explicó a MALEVA Ornella Pocetti, una de las artistas que entrevisté en un intento de entender esta forma de crear. “El adentrarse en lo onírico y fantástico, permite imaginar otros mundos y abrirse a nuevas posibilidades”, nos dijo por su parte en una charla Carolina Constantino, directora comercial de la galería Praxis.
Diferentes personalidades, de diferentes contextos, edades y galerías, pintan – cada una a su manera y con sus propios intereses y procesos -, dentro de universos que se rozan o vinculan. Las creaciones de Renata Juncadella, Ornella Pocetti, Majo Caporaletti, Verónica Gómez, Amaya Bouquet y Lola Orge Benech parecerían dialogar con el realismo mágico. Ya que por un lado, despliegan una supuesta realidad y por el otro, elementos que la hacen inverosímil.
“Intento presentar un mundo aparentemente real mediante el uso de la proporción, para que luego se abra a lo extraño y al misterio”, nos contó Majo Caporaletti. “Para mí la obra es exteriorizar un proceso interno y mágico de manera alegórica. En la magia, el ritual es el simulacro en el que se estimulan y se mueven una serie de cosas. Se ubican dispositivos escénicos que trabajan abriendo compuertas reales”, confirmó Renata mientras nos contaba parte de su proceso creativo.