Seguimiento Serie
Seguimiento Serie
costura sobre tela
59 x 59 in. / 150 x 150 cm
2025
Esquema de una flor
Esquema de una flor
costura sobre tela
74¾ x 53⅛ in. / 190 x 135 cm
2025
Untitled
Untitled
costura sobre tela
78 x 52¾ in. / 198 x 134 cm.
2025
Paisaje
Paisaje
costura sobre tela
78¾ x 54⅜ in. / 200 x 138 cm
2025
K29625 Tablecloth
K29625 Tablecloth
costura sobre tela
190 x 358 cm / 75 x 141 in
2022
K30144 Criaturas
K30144 Criaturas
costura sobre tela
194 x 131 cm / 76 x 51 in
2024
K29575 Estudio de agua
K29575 Estudio de agua
costura sobre tela
200 x 140 cm / 78 x 55 in
2022

Josefina Concha E.

La artista Josefina Concha E. (Santiago de Chile, 1985) es maestra del arte textil, quien lleva adelante siglos de herencia latinoamericana a través de una comunión con la artesanía y la naturaleza. Al utilizar elementos como piel, cabello, plantas y animales como inspiración inicial, ha encontrado en las miles de capas de hilo tejido la posibilidad de pintar y dibujar sin depender de esos medios, y en cambio, haciendo eco de una tradición que ha sido transmitida a través de generaciones de mujeres. La naturaleza es su principal fuente de inspiración, su semejanza con el cuerpo humano, la exuberancia del color y la forma, la vulnerabilidad de la materia viva, la riqueza visual y simbólica de los elementos, estos son los temas que inspiran su cuerpo de trabajo.

Sus piezas son etéreas, complejas pero armoniosas textiles tejidas, a menudo reflejos del ser femenino, formas espirales que nacen naturalmente de la máquina de coser, que contienen en sí mismas el poder de seguir creciendo permanentemente: tienen un comienzo, pero no un final. El proceso casi hipnotizante de cubrir meticulosamente la tela con hilo es para la artista una forma de estar completamente presente, cuerpo y mente en sintonía. Como cultivar un jardín, es un trabajo que no debe apresurarse, que requiere un método y puede proporcionar quietud para el espíritu, a la manera de un mantra.

El trabajo de Josefina anhela el orden, la armonía. Las imperfecciones del trabajo manual que son aceptadas mansamente, y el renacimiento perpetuo inherente en la espiral, son los medios que permiten a la artista entrar en los caminos de la mente y en esta búsqueda de la belleza.

Laura Hakel (2025)

   Imprimir
   Imprimir