K29853 H4 - Serie
K29853 H4 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29854 H5 - Serie
K29854 H5 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29855 H6 - Serie
K29855 H6 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29856 H7 - Serie
K29856 H7 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29857 H8 - Serie
K29857 H8 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29858 H9 - Serie
K29858 H9 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29860 H13 - Serie
K29860 H13 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29861 H14 - Serie
K29861 H14 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29862 H15 - Serie
K29862 H15 - Serie "Variaciones mínimas"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2024
K29864 H17 - Serie
K29864 H17 - Serie "Sagrados de Huiracocha"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29865 H18 - Serie
K29865 H18 - Serie "Sagrados de Huiracocha"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021
K29866 H19 - Serie
K29866 H19 - Serie "Sagrados de Huiracocha"
bordado de cuentas de papel Tiziano sobre papel martillado Schoellershammer con hilo mercerizado de algodón, montado en estuche acrílico
36 x 51 cm / 14 x 20 in
2021

Diego Miccige

Diego Miccige nació en Buenos Aires en 1972, donde vive y trabaja actualmente.

“Las piezas de Diego Miccige toman forma a partir de una base estructurada y programática—rejillas meticulosamente perforadas en papel—que gradualmente se abre a un campo sensible y perceptual modelado por la luz, la línea y el color. Basándose en la extensa historia de las tradiciones textiles—particularmente aquellas enraizadas en las cosmovisiones andinas precolombinas—Miccige imagina la rejilla como un marco conceptual y un dispositivo generativo. Sus obras exploran el textil no solo como una práctica material, sino como una arquitectura simbólica de conexión, continuidad y equilibrio. En la serie Minimal Variations y Sacred of Huiracocha presentadas en la exposición, sutiles variaciones cromáticas y formas geométricas se desarrollan a través de la superficie, donde la luz se captura delicadamente en micro-reflexiones que resuenan como un cuántico de energía. A veces, los trabajos recuerdan placas madre de computadoras o diagramas esquemáticos, organizando la geometría y el espacio en sistemas dinámicos de progreso y tensión, donde incluso las áreas en blanco parecen cargadas magnéticamente. Sin embargo, a pesar de su precisión, las obras de Miccige se oponen a la frialdad de la racionalidad. El enfoque del artista está basado en la percepción presente, la espiritualidad y la transformación. Las construcciones modulares, bordadas y topográficas evocan tanto las antiguas cosmovisiones como los sistemas de mapeo—desde las líneas de Nazca hasta las prácticas textiles—mientras se vinculan con las redes contemporáneas y las arquitecturas del ser que son, a la vez, sistémicas y profundamente encarnadas”, Laura Hakel (2025).

   Imprimir
   Imprimir