Actualmente estoy enfocada en la problemática del cambio climático, los desastres naturales y sus consecuencias sociales, políticas y ambientales. Exploro, desde distintas perspectivas, las controversias ambientales, los métodos de observación que utilizan las ciencias, el mundo vegetal, los refugios y viviendas adaptables o móviles. Imagino las obras como ecosistemas, que integran el “mundo natural”, “no humano” y su relación con la cultura. Involucro desde microorganismos a sistemas sociales, lenguajes artísticos tradicionales, proyectos colaborativos y acciones de siembra.
Romina Orazi (Trelew, Chubut,1972)
Vive y trabaja en Buenos Aires
Formación
Licenciatura en Diseño de Indumentaria, Textil y Gráfico. Universidad de Buenos Aires (UBA)
Licenciatura en Artes Visuales con orientación en dibujo. Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA)
Jardinería en la Escuela Cristobal Hicken, en el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires
Exposiciones individuales
2024 – Partículas del fuego, Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina
2014 -The man who sold the world, Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina
2013 – Un plan de escape, Galería Arte x Arte, Buenos Aires, Argentina.
2012 – Sujetos a una división infinita, Galería Del Infinito, Buenos Aires, Argentina
2010 – Entre las cosas, Galería Jardín Oculto, Buenos Aires, Argentina
2010 – Av. Libertador 8465, Instalación site-specific en los Jardines de la ex-E.SM.A, Buenos Aires, Argentina
2010 – Doble Paisaje, Sala Microespacio, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
2009 – Jardín en el aire, La Tribu, Buenos Aires, Argentina
2008 – Espacios débiles, Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Buenos Aires, Argentina
2007 – Every day a little death, WallsGallery, Fotografías, Amsterdam, Países Bajos
2006 – Estaciones, Espacio Menosuno, Madrid, España
Exposiciones colectivas
2022 – Bienal de Bahia, 2 Museos. Bahía Blanca, Argentina
2022 – Simbiología, Centro Cultural Kirchner, Buenos. Aires, Argentina
2022 – Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina
2021-2022 – Embajada Argentina en Ucrania, Kiev, Ucrania
2021 – CNB,Salón Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina
2021 – Fundación Klemm, Buenos Aires, Argentina
2021 – Chandon Artground, Buenos.Aires, Argentina
2021 – Bienal Sur, Palacio Dionisi, Córdoba, Argentina
2021 – Simbiología, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina
2019 – Relaciones Peligrosas, Galería Pasaje 17, Buenos Aires, Argentina
2019 – La Construcción de lo posible, 13ava Bienal de la Habana, Cuba
2019 – Arte y sustentabilidad, Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina
2018 – Referencia al dorso, Galería Pasaje 17, Buenos Aires, Argentina
2017 – Pensamiento salvaje, Bienal Sur, CNB, Inundaciones, Buenos Aires, Argentina
2017 – En visión: Imagen del ser, Molaa, Museum of Latin American Art, California, EEUU
2016 – Casa Tomada, Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires, Argentina
2015 – Un mundo mejor, Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina
2013 – Epistolar, Museo Castagnino + Macro, Rosario, Argentina
2013 – Metáforas para abrazar al mundo, Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina
2012 – Open Studio, Goteras, Buenos Aires, Argentina
2012 – 2011 – 2ODGP, Grietas, Naranja Verde, Buenos Aires, Argentina
2012 – Interactivos, Fundación Telefónica, Buenos Aires, Argentina
2011- Arteba, Humedal, Buenos Aires, Fábrica de Fallas, Festival de Cultura Libre, Buenos Aires, Argentina
2010 – Dialogues, Molaa, Museum of Latin American Art, California, EEUU
2010 – Amarc, Centro Cultural Dardo Rocha, La Plata, Argentina
2010 – Aparato Reproductor, C.C Rojas, Buenos Aires, Argentina
2009 – Fábrica de Fallas, Festival de Cultura Libre, Buenos Aires, Argentina
2009 – Intersecciones: tecnología, naturaleza y subjetividad, Arte x Arte Fundación, Buenos Aires, Argentina
Bienales, premios, proyectos, colecciones y becas
2020 – Beca Activar Patrimonio, Ministerio de Cultura de la Nación, Buenos Aires, Argentina
2019 – Beca de Viajes para artistas visuales Alec Oxenford, Buenos Aires, Argentina
2019 – Tutora del Proyecto Triangular, Capital Semilla, en la Fundación Cazadores, Buenos Aires, Argentina
2018 – Participación en la 13a Bienal de La Habana, invitada por el Equipo de Curadores del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba
2018 – Selección del Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias para la realización de una publicación sobre el Proyecto de huerta comunitaria en la villa Rodrigo Bueno
2017 – Participación en la Bienal Sur con la obra titulada: INUNDACIÓN 1894, Buenos Aires, Argentina
2017 – Proyecto huerta comunitaria que vincula arte y naturaleza vegetal en la villa Rodrigo Bueno, Convocada por el IVC, área cultural de la Ciudad de Buenos Aires
2016 – Ponente en las jornadas de Arte y Pensamiento en la Casa Nacional del Bicentenario “En busca del sentido perdido. Arte, tiempo, afectos, vida cotidiana.”
2015 – Mención en el Premio Federal de Arte Contemporáneo de Córdoba con el proyecto
“CORTAR, COPIAR, PEGAR”, Córdoba, Argentina
2013 – Intervención de la fachada del MACRO, Museo de arte contemporáneo de Rosario, “SALTO AL VACÍO”, Rosario, Argentina
2012 – Ganadora del Premio C.C.M. Haroldo Conti Artes visuales, con la obra “REFUGIO MÓVIL”, un dispositivo nómade, Buenos Aires, Argentina
2012 – Proyecto del Gobierno Nacional, Conectar Igualdad.
2011 – Beca Interactivos que otorga la Fundación Telefónica, Buenos Aires, Argentina
2011 – Como parte de las Jardineras del Mundo realizó la intervención: “FÁBRICA DE PLAYAS, vivir como si fuera posible”, una instalación especialmente pensada para el espacio público en el marco del 4to festival de Cultura Libre y Copyleft, Fábrica de Fallas.
2010 – La obra “EVERY DAY A LITTLE DEATH” forma parte de la colección permanente del Molaa (Museum of Latin American Art), Los Angeles, EE.UU.
2010 – Integra el grupo Jardineras del Mundo
2010 – Proyecto “PULMONÁREA”,Parada de reposo temporal, un espacio construido para Amac 10, Asamblea y Conferencia Mundial d la Asociacion de Radios Comunitarias, en el Centro Cultural Dardo Rocha, La Plata, Buenos Aires, Argentina
2009 – Colectivo La Tribu: “INTERFÁZ DE CLOROFILA” en el marco del festival Fábrica de Fallas, ”JARDIN DE LA CASA” y “JARDIN EN EL AIRE”, dos instalaciones site-specific, para el ciclo de artes visuales Curados de Espanto
2009 – Beca LIPAC (Laboratorio de Investigación en Prácticas Artísticas Contemporáneas) en el C. C. Rojas, Buenos Aires, Argentina
2009 – Mención en el LXIII Salón Nacional de Rosario 2009, Museo Castagnino + Macro, Rosario, Argentina
2008 – Beca Fundación Telefónica para participar del programa Tecnología en el Arte, Buenos Aires, Argentina