Por Tessa Solomon
“Artist-to-Artist” es uno de los aspectos destacados de la programación del 20 aniversario de Frieze, ya que subierte inteligentemente la autorreferencia, proyectando en su lugar sus esperanzas hacia el futuro a través de estas voces emergentes y poco reconocidas.
“Es una maravillosa oportunidad para que Frieze ponga a artistas—algunos que pueden no ser nuevos, pero que no están en la corriente principal—en esta plataforma internacional”, dijo Simonette Quamina a ARTnews. Quamina, quien fue nominada por Alvaro Barrington, hizo una contribución especialmente oportuna dado el interés del evento en el paso del tiempo.
Artista de Praxis, es más conocida por sus diversas técnicas de collage y grabado que incorporan imágenes autobiográficas. Las obras más recientes, dibujos de grafito que cambian de forma y absorben o niegan la luz dependiendo de la presión que aplique al grafito, son un cambio con respecto a sus materiales habituales. Hablando con ARTnews por teléfono desde Londres, fue reacia a conceder la historia que se desarrolla aquí, aunque dijo que, al igual que gran parte de su trabajo, reflejan la naturaleza mutable de la memoria—en particular, sus recuerdos de crecer en Canadá, Guyana, San Vicente y los Estados Unidos.
El frenético ritmo de las ferias de arte anima—si no obliga—una visualización superficial, pero el trabajo de Quamina, y el de sus compañeros en “Artist-to-Artist”, recompensa una observación más detenida.
“Si no tienes una relación cultural con de dónde soy, y tal vez ves una flor en la impresión por su placer estético, está bien”, dijo Quamina. “Pero si te tomas el tiempo para mirar, investigar o preguntar, se profundiza la narrativa”.
Langret, directora de Frieze Londres, añadió: “Ha sido gratificante ver la sección, sus artistas y sus presentaciones, tan bien recibidas, y estoy especialmente emocionada de saber que Tate ha adquirido obras del stand de Ayoung Kim”.