El dibujo siempre ha sido el medio con el que más conecto. El papel inspira esperanza, su tamaño y maleabilidad invitan a infinitas posibilidades, mientras que el acto humilde e íntimo de dibujar exige la presencia del artista de una manera única. Creo que hay algo muy honesto en nuestros intentos sobre el papel.
Estas obras son una respuesta a una práctica arquitectónica frustrada que siempre había anhelado, pero que nunca llegó a materializarse; las obras en sí mismas son fracciones de espacios modernistas imaginarios destinados a ser composiciones brutalistas. La obra está impregnada de nostalgia por mi identidad sudamericana, expresada a través de las líneas entrelazadas utilizadas para construir las imágenes y la inclusión del lenguaje, concretamente expresiones coloquiales o letras de canciones de reggaetón. En general, estas obras actúan como retratos, espejos de mi propio flujo de conciencia y una persona muy particular. con la música.
Mis pinturas evolucionan a lo largo de largos periodos de tiempo, que a menudo abarcan entre uno y dos años, reflejando un proceso que es a la vez meticuloso y espontáneo. Al igual que mi enfoque del dibujo, cada pintura está impregnada de mis pensamientos y marcada por rasguños y revisiones deliberadas. El proceso consiste en aplicar capas de pintura y luego lijarlas, en un intento simbólico de borrar y transformar el pasado. Sin embargo, siempre quedan rastros de cada capa anterior. Este ciclo de pintar y lijar se repite, asegurando que, en última instancia, cada capa contribuya a la obra final, dejando una historia visible y palpable en las texturas y profundidades de la tabla de madera.
CV
Educación
• 2015-2017: Maestría en Artes en Escultura, Royal College of Art, Londres.
• 2012: Certificado en Estudios Generales en Fotografía, Centro Internacional de
Fotografía, Nueva York.
• 2009: Licenciatura en Comunicaciones, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima.
• 2003-2004: Fundación de Arquitectura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
Lima.
• 2001: Certificado en Fotografía en Blanco y Negro I, II, III, Centro de la Imagen,
Lima.
Exposiciones
• 2024: «Draughtswoman», Shreeji Newsagents, Londres.
• 2022: «The Spaces Between», Black Box Projects, Londres.
• 2019: «Prácticas Inconsistentes: En una segunda Lengua me Refugio», Crisis
Galería, Lima.
• 2015: «Música es Por Musa», Wu Gallery, Lima.
• 2012: «Viruses Come with the Wind», Galería Corriente Alterna, Lima.
Publicaciones
• 2024: «Draughtswoman», autoeditado, Londres.
• 2016: «The Sea as an Agent to Fathom my Latin American Identity in the Context
of London’s Postcolonial Society», autoeditado, Londres.
• 2015: Ojo Andino Perú: Artistas contemporáneos peruanos. Imago Mundi, Luciano
Benetton Collection, publicado por Fabrica.
Exposiciones colectivas
• 2025: Exposición colectiva, Canopy Collections, Londres.
• 2024: «The Fine Line», Galería Amalgama, Cromwell Place, Londres.
• 2024: «APUK1», Británico Cultural, Lima.
• 2022: «Love, Celebrations, and the Love Ahead», Galería TJ Boulting, Londres.
• 2018: «Sana, Sana», Galería, Galería, Lima.
• 2018: «La voz que se oye se deja oír», Museo Amano, Lima.
• 2017: Exposición final de graduados de la RCA, Londres.
• 2017: Camden Arts Centre, Londres.
• 2016: The Crypt Gallery, Londres.
• 2016: Edinburgh College of Art, Escocia.
• 2015: Feria de Arte Contemporáneo ArtBo, Bogotá.
• 2014: «La Encomienda en Chile», Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de
Chile.
• 2014: «Nartificial», Studio 109, Brooklyn.
• 2014: «No View», Galería Wu, Lima.
• 2013: Feria de Arte Contemporáneo Pulse, Miami.
• 2013: «HiperRealismo», Galería Impakto, Lima.
• 2013: «Merge», Triskelion Arts, Brooklyn.
• 2013: Feria de Arte Contemporáneo Art Lima, Lima.
• 2013: «Amorcito Corazón», Centro Cultural Ricardo Palma, Lima.
• 2012: Feria de Arte Contemporáneo Scope, Miami.
• 2012: Feria de Arte Contemporáneo ArtBo, Bogotá.
• 2012: «Noche de Arte – 2012», Asociación de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Lima.
• 2012: «Homo Ludens/Urbe Ludens», Centro Cultural El Olivar, Lima.
• 2012: «My Truth, Your Truth», Galería Rita K. Hillman, Centro Internacional de
Fotografía, Nueva York.
• 2012: «Código Postal», Galería Vértice, Lima.
• 2012: «None – On – Assenza dei sensi», Palazzo Arese Borromeo, Cesano
Maderno, Milán.
Reseñas
• 2024: «Scribbling A Life Story In Between The Lines» (Garabateando la historia de una vida entre líneas), Bed Magazine, Londres.
• 2024: «Rectitud y desorden: Exposición de Macarena Rojas Osterling en
Marylebone», Française à Londres, Londres.
• 2020: «¿Las artistas femeninas tienen que elegir entre la maternidad y la carrera profesional?»,
Elephant Magazine, Londres.
• 2015: «La ciencia de la música», periódico El Comercio, Lima.
• 2014: «Orgullo Peruano», revista Cosas, Lima.
• 2014: «Encomienda, Remitente Perú», por Waldemar Sommer, periódico El Mercurio,
Santiago de Chile.
• 2014: «Obra Escondida», por Tatiana Palla, revista Somos, Lima.
• 2014: «Para Verte Mejor», por Luis Lama, revista Caretas, Lima.
• 2013: «Unless You Will», por Heidi Romano, revista en línea.
• 2012: «La Ciencia de lo Sensible».